Tratamientos más frecuentes:
➡️ Dificultades específicas del aprendizaje: Dislexia, Disortografía, Discalculia.
➡️ Dificultades inespecíficas del aprendizaje: interferencia de elementos emocionales, trastornos mnésicos, trastorno por déficit de atención, desmotivación o apatía frente al aprendizaje, entre otros.
➡️ Descensos en el rendimiento académico.
➡️ Estrategias para un uso más efectivo del tiempo de estudio.
Tratamientos más frecuentes:
➡️ Dificultades en el aprendizaje.
➡️ Dificultades en los vínculos intrafamiliares y/o con pares.
➡️ Problemas de conducta (manejo de la ira) en el ámbito familiar y/o escolar.
➡️ Alteraciones en el sueño.
➡️ Alteraciones en la alimentación.
Apoyo y acompañamiento pedagógico en:
➡️ Dificultades específicas del aprendizaje.
➡️ Descenso en rendimiento académico.
➡️ Estrategias y técnicas de estudio.
Tratamientos más frecuentes:
➡️ Retraso en la adquisición de conductas motoras.
➡️ Trastornos del neurodesarrollo: TDAH, TEA, Discapacidad Intelectual.
➡️ Dificultades en el aprendizaje.
➡️ Dificultades gráficas y/o en la escritura.
➡️ Alteraciones gnoso-práxicas.
Tratamientos más frecuentes:
➡️ Trastornos de la comunicación social.
➡️ Retraso en la adquisición del lenguaje.
➡️ Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
➡️ Alteraciones del lenguaje y el habla: trastornos fonológicos, trastornos articulatorios, disfluencias.
➡️ Deglución atípica.
➡️ Alteraciones de la voz.
Principales objetivos:
➡️ Promovemos y potenciamos los aprendizajes abordados en clase.
➡️ Reforzamos los conocimientos adquiridos.
➡️ Brindamos diversas técnicas de estudio para reforzar los aprendizajes.
➡️ Estimulamos el aprendizaje mediante recursos tecnológicos y materiales concretos.
Diagnósticos y tratamientos en todas la especialidades clínicas
Atención inmediata sin esperas.
Aplicación de tecnologías digitales en las sesiones de trabajo.
Equipo multidisciplinario a disposición y requerimiento de nuestros pacientes.
Instalaciones accesibles regidas bajo las Normas UNIT 200